El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, participó en el foro ‘Wake Up España 2025’, organizado por El Español, donde ofreció una visión amplia sobre los cambios que están marcando el rumbo del sector asegurador. En su intervención, Garralda destacó cómo las nuevas demandas sociales y económicas están transformando la relación entre las aseguradoras y los ciudadanos, especialmente en ámbitos como la movilidad, la digitalización, los riesgos emergentes y la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Una de las claves señaladas por Garralda fue el cambio en el comportamiento de los consumidores en relación con los seguros de automóviles. “Ahora, claramente, lo importante es la experiencia del cliente; la necesidad de asegurar un coche en propiedad se va diluyendo, pero las necesidades de movilidad permanecen, aunque de forma diferente”, afirmó. En este sentido, subrayó que Mutua está desarrollando un ecosistema de movilidad que responde a estos nuevos patrones de uso, más centrados en el acceso que en la propiedad.
El presidente de Mutua también señaló que la interacción con los clientes ha evolucionado. “Cada persona elige cómo comunicarse con su aseguradora: por canales digitales, a través de mediadores o mediante oficinas bancarias. La clave está en adaptarse a esas preferencias”, explicó, destacando la necesidad de un enfoque multicanal que combine lo digital con la atención personalizada.
Garralda alertó, además, sobre los riesgos emergentes que empiezan a tener un peso significativo en el sector, como los ciberriesgos, que exigen nuevas coberturas y una mayor conciencia tanto en empresas como en particulares. Junto a esto, advirtió del reto que supone la sostenibilidad de las pensiones públicas en España. “Existe un riesgo demográfico que afecta a las pensiones, más acuciante aquí que en otros países. La jubilación de los ‘baby boomers’ tensionará el sistema, y el seguro y los planes de pensiones pueden y deben aportar soluciones”, señaló.
En relación con la creciente longevidad y su impacto sobre el sistema sanitario, defendió la colaboración entre el ámbito público y el privado. No obstante, lamentó que en muchos casos los avances se ven obstaculizados por posturas ideológicas que impiden aplicar criterios técnicos y eficientes.
Sobre el estado del sector asegurador, Ignacio Garralda afirmó que atraviesa un momento de fortaleza financiera. “La crisis de 2008 apenas tuvo efecto en nuestro sector. Las compañías están muy saneadas, lo que reduce el incentivo para procesos de concentración por fusiones o adquisiciones”, explicó. En este contexto, también remarcó que las grandes aseguradoras han ganado terreno a las medianas y pequeñas, concentrando el 69% del mercado de seguros generales, gracias a su mayor capacidad para asumir costes regulatorios y tecnológicos.
El presidente de Mutua Madrileña también abordó la expansión del grupo en el ámbito de la gestión patrimonial. Explicó que Mutuactivos, la gestora del grupo, es una evolución natural de su actividad: “Si aseguramos el coche o el hogar de un cliente, ¿por qué no ayudarle también a proteger su patrimonio?”. Recordó que esta línea nació hace cuatro décadas con el objetivo de gestionar los fondos del grupo y hoy ofrece soluciones de inversión a clientes particulares e institucionales.
Garralda cerró su intervención refiriéndose a la incertidumbre que afecta a los mercados financieros, marcada por factores geopolíticos y decisiones políticas internacionales, que dificultan la previsión y frenan la actividad inversora. Aun así, mostró confianza en la capacidad de adaptación del sector asegurador frente a los desafíos futuros.